Scroll to top
© 2021, Harvergreen Group. Todos los derechos reservados.
Share

‘Super semillas’ saludables que deberías empezar a tomar


Harvergreen - julio 25, 2021 - 0 comments

De lino, de cáñamo, de chía... ¿sabes el perfil nutricional de cada semilla? ¡Te contamos por qué deberías tomar cada una de ellas!

Las semillas se están erigiendo, en los últimos años, como uno de los superalimentos más completos a tener en cuenta en una alimentación saludable. Las semillas, que proporcionan grasas insaturadas saludables y fibra, entre otros compuestos, han sido vinculados por numerosos estudios con una mejora de la salud cardiovascular y con una reducción de la inflamación, causante de muchas enfermedades.

Los expertos suelen recomendar, por ello, el consumo de 1 onza (unos 30 gramos o un puñadito) de semillas al día, como semillas de chía, linaza y cáñamo. ¿Pero cuáles son las mejores opciones? Aquí tienes algunas que deberías tener en cuenta y que podrías incluir en tu dieta.

Semillas germinadas: La última tendencia en semillas tiene que ver con las semillas germinadas. Consumir semillas que han brotado supuestamente nos ayuda a absorber más nutrientes y hace que las semillas sean más crujientes, con una mayor concentración de sabor. La germinación implica remojar las semillas para imitar el proceso de germinación natural. Luego, las semillas se deshidratan para conservar el sabor, la textura crujiente y la nutrición.

Semillas de chía: Las famosas semillas de chía superan a todas las demás semillas en fibra y selenio (un mineral vital para la inmunidad y la salud del cerebro), y se acercan a la linaza por las grandes cantidades de ácidos grasos omega-3 ALA que contienen. Las semillas de chía también proporcionan mucha proteína, calcio y magnesio. Puedes tomarlas en pudín, con fruta, en batidos, en ensaladas

Semillas de lino: Estas pequeñas semillas marrones con sabor a nuez son una buena fuente de fibra soluble, del tipo que ayuda a reducir el colesterol y te hace sentir llena por más tiempo. Las semillas de lino también contienen lignanos, un fitoestrógeno beneficioso que puede ayudar a reducir el riesgo de ciertos cánceres. Las semillas de lino son excelentes fuentes de magnesio, tiamina y manganeso.

Semillas de comino negro: También conocidas como semillas de nigella, las semillas de comino negro se encuentran con frecuencia en la cocina india, del Medio Oriente y del norte de África. Las semillas de comino negro son una de las especias más antiguas conocidas y fueron elogiadas durante siglos como alimento medicinal. De hecho, la Biblia se refiere a él como comino negro curativo. De apariencia similar a las semillas de sésamo negro con un sabor ligeramente amargo y picante, las semillas de comino negro se encuentran entre las más altas de todas las supersemillas en fibra, solo superadas por las semillas de chía. También son ricas en calcio, hierro, magnesio, cobre, zinc y grasas poliinsaturadas. Puedes espolvorearlas sobre ensaladas y salteados para obtener un toque crujiente.

Semillas de cáñamo: Provienen de una planta similar a la planta de cannabis, pero no contiene altos niveles de THC, el ingrediente activo de la marihuana. De todas las supersemillas, las de cáñamo son las más ricas en proteínas. Las semillas de cáñamo también son las más altas en magnesio, potasio, zinc y ácidos grasos poliinsaturados, aunque más bajas en fibra en comparación con las otras supersemillas.

Fuente: MiaRevista

Related posts